http://bit.ly/KDZLGf Independencia Financiera en mi Retiro ~ Alfaro Consultores Patrimoniales

2 de mayo de 2013

Independencia Financiera en mi Retiro


A paso lento, Eva se traslada en camión y Metro desde Cuatepec hasta Azcapotzalco para ayudarle a su sobrina con el quehacer. Limpia despacio, muy despacio. Apenas junta fuerzas para exprimir una jerga. Tiene 78 años y es viuda - como 35.8 por ciento de las adultas mayores en este país, que siguieron la regla que marca que ellas viven más que sus maridos.

Sola, se medio mantiene desde hace 15 años con la modesta pensión que cobra desde que enviudó. Tan modesta que no alcanza para la renta y la comida. Y por eso tiene que buscar más opciones para sobrevivir, pero cada día, confiesa, las fuerzas menguan.

El par de hijos que tuvo la abandonaron a su suerte. Ella dice que no sabe el porqué, ni en qué momento se quedó sola.

Por lo regular las mujeres viven más que sus maridos y generalmente se casan con hombres más grandes, por lo que una gran parte de nuestras mujeres adultas mayores se quedan solas durante un largo tiempo, muchas veces en estado de indefensión, porque tienen que ponerse a trabajar o mudarse con algún familiar para vivir ese último tramo sin la pareja con la que pudieron haber estado 40 o 50 años.

Como Eva, diez por ciento de los adultos mayores en México viven solos y sin los recursos mínimos para envejecer dignamente. Y ellas son todavía más vulnerables.

Si usted no quiere tener esas preocupaciones, los especialistas le ayudan a calcular cuánto dinero obtendrá a manera de pensión al término de su vida laboral y cuánto dinero adicional debería usted ahorrar para tener un retiro digno.

1.   Calcule cuánto dinero necesitará cada mes

Cuando uno alcanza la edad del retiro (65 años), algunos gastos van a reducirse o desaparecerán. Es el caso de las colegiaturas de los hijos o el pago de hipoteca. Sin embargo, hay otros rubros que pueden subir, como la atención médica y las medicinas. Es de vital importancia, en esta etapa de la vida, contar con Seguro de Gastos Médicos Mayores que le ayude a cubrir estos gastos que incrementarán conforme uno va cumpliendo más años. Por eso, la Amafore recomienda calcular aproximadamente la misma cantidad de dinero que usted necesita hoy.

2.  Averigüe cuánto va a obtener por ley

Si usted se va a retirar por el régimen de 1973, es decir, va a recibir una pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, puede utilizar el simulador elaborado por Afore Banamex en la sección de “Ventanilla” para hacer un cálculo aproximado de cuánto recibirá considerando su edad, años cotizados, su salario de cotización de los últimos años. (https://www.aforebanamex.com.mx).

Si comenzó a cotizar después del 1 de julio de 1997 y, por lo tanto, se va a retirar con el dinero que tiene en su afore, utilice el simulador elaborado por la Consar (http://www.consar.gob.mx/calculadoraahorro/calculadora_introduccion.shtml).

Esta es una versión que le dice al trabajador cuánto dinero obtendría si realizara aportaciones voluntarias.

3.  Calcule cuánto dinero adicional necesitará

Para obtener este dato, no hay más que restar lo que necesitará ( Gastos ) menos lo que recibirá ( Ingresos ). El resultado será su meta de ahorro. Mientras más pronto comience a ahorrar, más tiempo tendrá para diferir ese ahorro.

Meta de Ahorro = Ingresos – Gastos

4.  Haga un aproximado de cuántos años necesitará el dinero

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ), la esperanza de vida, hoy en día, para mujeres es de 78 años y de 73 para los hombres. Sin embargo, existe una amplia probabilidad de que usted pueda rebasar ese promedio por los avances médicos. Lo más recomendable es calcular que vivirá por lo menos 20, 25 o 30 años después de los 65.

5.  Calcule el resultado

Si usted tiene 30 años, tiene aproximadamente cinco años cotizando con un salario mensual de $20,000 pesos, al retirarse tendrá un saldo aproximado de 1 millón 708,851 pesos.

Ese dinero le alcanzará para una pensión de $6,663 pesos al mes por 20 años. Pero si usted quiere recibir los mismos$ 20,000 pesos, deberá realizar aportaciones adicionales mensuales (ahorro voluntario) de $3,079 pesos.

                       Fuente: Calculadora de la Consar

La mayoría de las personas se retiran entre los 60 y 65 años. Algunas de ellas lograron alcanzar su independencia financiera, otras tendrán una pensión suficiente, para otras su pensión será incapaz de cubrir sus gastos de vida y otras no tendrán ninguna pensión ni ahorros, así que tendrán que depender de la ayuda de otras personas o conseguirse nuevamente un empleo.

Lo cierto es que retirarse o no, depende de tu capacidad de cubrir tus gastos sin trabajar y no de tu edad física.

Lograr tu independencia financiera cuanto antes debe ser tu meta, y esta debería ser alcanzada a más tardar cuando llegues a tu edad de retiro.

Para comenzar a pensar en tu retiro y en alcanzar esta independencia no existe una edad mínima, entre más joven comiences a construir tu fortaleza financiera más pronto serás financieramente libre.

Fuente: El Economista

0 comentarios :

Publicar un comentario