http://bit.ly/KDZLGf No se olviden de las baterías ~ Alfaro Consultores Patrimoniales

20 de diciembre de 2012

No se olviden de las baterías




Fue un error de novato. En mi primera Navidad como papá, allí estaba yo, “sin baterías”. Abrimos los regalos sólo para encontrar las tres palabras más asustadizas que un papá podría tener en el día de Navidad, "No incluye baterías".

Yo estaba en casa de mis suegros, lo que hizo aún más difícil la situación. Mi suegro pronunció estas palabras con una mirada seria “Novato”, y luego se echó a reír y me mostró hacia la puerta…. “Hay una tienda a un kilómetro de distancia”. Entonces yo mencioné “nos vemos en unos minutos”. Fue una mentira y él lo sabía. Recorrí todas las tiendas en un radio de cinco kilómetros y dos horas después yo estaba agotado. “Demasiado tarde para las baterías”, el hombre detrás del mostrador me dijo. “Se nos han agotado desde la semana pasada”.

Todo lo que necesitaba eran dos baterías, pero ¿Adivinen qué? hoy no fue mi día de suerte. Lo que hice finalmente fue tomar las baterías de una linterna vieja que tenía en el coche. Pero el punto es, yo no estaba preparado. Me dije en ese momento, ¡Nunca más me volverá a pasar! Y hasta el día de hoy, tengo más baterías a la mano que la fábrica de Duracel. Yo estoy listo.

¿Te preguntarás, cuál es mi punto? Tienes que estar preparado, ya sea en Navidad, o en tu vida financiera.

Con un nuevo año que está por iniciar, tal vez mi error como nuevo papá fue el no estar preparado. ¿Qué estás esperando, a que llegue la Navidad?

En ese sentido, es necesario tener "pilas financieras" a la mano. Es necesario, ya sea tenerlas listas para cuando se requieran, o si no, tendrás que ir a conseguirlas antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué es una “pila financiera”? Bueno, es algo, que cuando lo necesitas, tú no lo tienes, y ya es demasiado tarde. Por supuesto, la “pila financiera” es un seguro.

Además de contar con los elementos esenciales, como una vivienda adecuada, el auto y el seguro médico, hay otros tres tipos de seguros importantes que todos debemos tener en cuenta. ( Y obtener )

Discapacidad
Vida
Cuidados a Largo Plazo

Discapacidad. Casi todo el mundo que tiene gastos de los que son responsables, necesita un seguro de incapacidad. Este seguro paga un beneficio si tú estás demasiado herido o enfermo para trabajar. Para la mayoría, una discapacidad es mucho más probable que una muerte prematura, por lo que debería ser el primer tipo de seguro contratado, incluso antes de contratar un seguro de vida en la mayoría de los casos.  

Algunas empresas ofrecen como prestación una cobertura limitada, pero muchas no lo hacen. Si tu cobertura no es suficiente, tienes que comprar tu propia cobertura. Algunos piensan que el Seguro Social se hará cargo de ti si te lesionas o enfermas y no puedas trabajar, pero los beneficios son limitados y es muy difícil que alguien califique.
Si tú no estás cubierto, deberías hacer algo al respecto ahora.

Seguro de Vida. Por lo general, son muy pocas las personas que me encuentro que tienen un seguro de vida, pero aun así no es suficiente. Por ejemplo, una persona que gana $200,000 pesos al año puede pensar que una póliza de vida de $1’000,000 pesos es suficiente. Sin embargo, en mi opinión, no lo es. Suponiendo que tú puedas invertir un dinero y este te genere un cinco por ciento anual de la suma global, tú necesitarías 4 millones de pesos al cinco por ciento anual para generar $200,000 pesos y compensar la pérdida tu ingreso.

Algunos tienen un seguro que les proporciona su patrón, ( póliza de vida grupal ), pero si dejas ese trabajo, muchos se olvidan de que pueden perder el seguro de vida de grupo. Así que evalúa lo que tienes, y asegúrate de que sea suficiente.

Seguro de Cuidados a Largo Plazo. La planificación de este gasto potencial, que es muy probable que afecte a las personas mayores a los 65 años, ( típicamente un 50% de probabilidad ) es, posiblemente, la pérdida más difícil de proteger. ¿Qué es lo difícil aquí? Que en cualquier momento las personas, independientemente de su edad, pueden requerir de este tipo de atención, no sólo las personas mayores.

Si prefieres “autoasegurarte”, cerciórate de que tienes alrededor de $500 pesos por día para gastar en una “Casa Hogar para Ancianos”, de lo contrario necesitaras un plan, o un seguro de cuidados a largo plazo. 

Un seguro para este riesgo potencial está disponible, pero no es barato, especialmente si esperas hasta que seas mayor para comprarlo. También hay programas híbridos que ofrecen un seguro de vida y atención a largo plazo pagando  una contribución global única. Es un problema difícil. Lo mejor es enfrentar el problema y tomar una decisión hoy. Es mas fácil planear para este riesgo si se hace por adelantado.

Hay muchas cosas que considerar, ¿no? ¿Recuerdas mi primer  día de Navidad como papá? No cometas el error de principiante, como yo lo hice. El momento de comprar las “baterías financieras” es ahora, la Navidad puede ser demasiado tarde.


Fuente:
http://www.phillyburbs.com/

0 comentarios :

Publicar un comentario