http://bit.ly/KDZLGf Elaboración de un Presupuesto Personal ~ Alfaro Consultores Patrimoniales

25 de enero de 2012

Elaboración de un Presupuesto Personal

Ahora que inicia un nuevo año, siempre nos proponemos buenos propósitos. Por lo general todos prometemos comer de manera más sana, hacer más ejercicio, convivir más con nuestros seres queridos, dejar de fumar, descansar más, liberarnos del estrés, etc.

Pero, pocos incluimos dentro de esa lista de buenos propósitos: los planes financieros. Y aun cuando algunos incluyan en su listado de buenas promesas un inciso titulado “ahorrar más” o “cuidar mi dinero”, por desgracia la mayoría de las veces se descuida al siguiente mes, y para la mitad del año se ha olvidado por completo.

Por esta razón, es conveniente no sólo hacer un listado general de las cosas que queremos mejorar con el nuevo año, sino escribir un plan detallado en el que especifiquemos las acciones que llevaremos a cabo (paso a paso) para llevar nuestro propósito a buen término.

El año nuevo es una época especial para comenzar cosas nuevas y ordenar algunas viejas. En este sentido, podemos ordenar un poco nuestras finanzas, de tal manera de acomodar nuestro dinero y destinarlo para usos útiles.

La mejor manera de ordenar nuestras finanzas es con la elaboración de un presupuesto personal, que no es otra cosa más que saber cuánto dinero ganaremos y cuanto gastaremos en un determinado período de tiempo.

Cómo hacer un Presupuesto Personal

Un presupuesto es una herramienta financiera que es sumamente importante para el progreso económico de una persona, familia, organización, empresa, gobierno, etc. En un presupuesto eres capaz de proyectar con cierta exactitud los gastos e ingresos que podrían suceder en un tiempo definido.

Es muy importante hacer diferentes presupuestos para cada una de las etapas de la vida que se compongan de gastos; como podrían ser la casa, la familia, las vacaciones, la ida al cine, la cita con la novia y mucho más. El presupuesto será tu plan para cerciorarte de que solo gastes lo que tengas que gastar, y hasta hacer ajustes donde sean necesarios.

Cuando una persona quiere comenzar a ahorrar o pagar sus deudas lo primero que se tiene que hacer es decidir cuánto dinero hay disponible para una cosa o la otra. El presupuesto es solo una descripción simple del dinero que entra, y como sale. Para hacer un presupuesto solo tienes que definir lo siguiente:


Ingresos:
Crear una lista de todos sus ingresos mensuales. Si tiene cualquier otra fuente de ingresos que se reciben anualmente, basta con dividir este número por 12. Es importante incluir a la lista todas las fuentes, tales como la pensión alimenticia, manutención de menores, empleo temporal, etc. Esta cifra establece el límite de su presupuesto total. Toma en cuenta si tu ingreso es fijo o varía mes a mes. Por Ejemplo: si trabajas con propina pueda que tus ingresos varíen mes a mes, en este ejemplo podrías poner un número promedio.

Gastos:
Crear una lista de todos sus gastos mensuales. Si un gasto se produce con menos frecuencia, simplemente prorratéalo para que se ajuste de forma mensual. Asegúrese de incluir los gastos, tales como: vivienda, alimentación, transporte, servicios, entretenimiento, etc. Es una buena idea para hacer un seguimiento de sus gastos durante un mes completo en esta etapa de la planificación presupuestaria. Guarde sus recibos y cada noche anote sus gastos del día. Esta es la mejor manera de ganar un reflejo exacto de los gastos reales.

Dentro de las partidas del presupuesto diferenciaremos varios tipos de gastos:

1-     Los gastos fijos: Son aquellos que realizamos siempre de forma periódica, tales como los pagos de la hipoteca o los de los servicios de basura, agua, electricidad etc.


2-     Los gastos esporádicos: Consideraremos gastos esporádicos los que, a pesar de no ser fijos, son probables e incluso esperables. Así por ejemplo podemos hacer una partida con dinero para gastar en nuestro tiempo de ocio y vida social ( para comprar entradas de cine, para algún hobby, salidas a comer, etc )

3-     Los gastos imprevistos: Se trata de aquel dinero que guardamos para emergencias o accidentes, tales como reparaciones de nuestro vehículo, gastos médicos, etc.

La fórmula para el presupuesto es la siguiente:
INGRESOS – GASTOS = PODER ADQUISITIVO

Si tu poder adquisitivo ( Net Worth ) es negativo, eso significa que tienes que hacer ajustes. Si el poder adquisitivo es positivo deberías tomar esa cantidad restante y ahorrarla. La regla del juego es que el saldo tiene que estar en positivo o en cero.

Si comenzamos a planear nuestras finanzas con anticipación y con toda tranquilidad, nuestro plan financiero será más efectivo.

Finalmente, no hay que olvidar que nuestro plan debe ser flexible y poder ajustarse a las necesidades cambiantes, tanto de nuestra familia como del entorno. Por esta razón es muy importante revisar el plan mes con mes y no dejarlo olvidado a los pocos días de haberlo diseñado. Es algo que debe acompañarnos siempre para poder mantener las finanzas saludables.

Haz Click Aquí para ingresar al Planeador de Presupuesto Personal & Familiar ( Condusef )

0 comentarios :

Publicar un comentario