http://bit.ly/KDZLGf ¿Desconoces si eres beneficiario de un seguro de vida? ~ Alfaro Consultores Patrimoniales

1 de noviembre de 2011

¿Desconoces si eres beneficiario de un seguro de vida?


Ante el fallecimiento del sostén económico del hogar, suele ocurrir que la familia requiere conocer si dejó un testamento y qué bienes le corresponden. Pero es probable que en menor medida se cuestionen si contaba con un seguro de vida y si uno o varios miembros figuran como beneficiarios.

Muchos asegurados omiten decirles a sus familiares que tienen un seguro de vida, en ocasiones porque así lo deciden y algunas otras veces porque ni siquiera saben que están asegurados, como es el caso de las pólizas que nos dan con algún producto o servicio.

Esta falta de comunicación ocasiona que un importante número de seguros de vida no sean cobrados por los beneficiarios. Sin embargo, en la actualidad ya es posible saciar estas dudas a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En México no existe un sistema de avisos de las defunciones para las aseguradoras y por lo tanto las compañías de seguros no están ni obligadas ni en posibilidades de notificar a los beneficiarios de que tienen una póliza a su favor y que pueden cobrarla.

Por esta razón se creó en 2006 el Sistema de Información de Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB- Vida). Quienes consideren que pudieran ser beneficiarios de un seguro de vida, debido a que uno de sus familiares haya fallecido recientemente, pueden acudir a la Condusef, hacer una solicitud y ésta la envía a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, que la transmite a sus agremiados para que verifiquen en su sistema si hay una póliza a su favor y dan una respuesta en un máximo de 10 días hábiles.

Entre los documentos que serán solicitados para la búsqueda, se encuentran:

  • El acta de defunción del asegurado.
  • Comprobante de domicilio del solicitante.
  • Acta de nacimiento, para que, en su momento, se logre demostrar que es la persona designada como beneficiario.
  • Copia de identificación oficial que coincida con los datos que figuran en el acta de nacimiento.
De ser positiva, al beneficiario se le indica a qué aseguradora debe acudir, cuál es el número de póliza y la fecha de inicio de la vigencia para hacer la reclamación del seguro. Si la persona que solicita la búsqueda no es el beneficiario, sólo se le informa que no hay información.

Para tomar en cuenta
Será necesario que tomes en cuenta que estarás en tu derecho legal de solicitar la indemnización; sin embargo, no pierdas de vista que la aseguradora analizará la procedencia del siniestro para descartar que no se haya incumplido con lo establecido en la Ley Sobre el Contrato de Seguro (LSCS).

Por ejemplo, si la causa de muerte del asegurado es suicidio, sólo se pagará si éste ocurrió dos años después de celebrado el contrato de seguro, sin importar cual haya sido el estado mental del asegurado o el móvil

Para mayores informes, se puede llamar al 01 800 999 80 80, desde cualquier parte del país o al (55) 5448 7097, para el Distrito Federal y zona metropolitana o mandar un correo electrónico a siab.vidadef@condusef.gob.mx

También existe una guía del SIAB-VIDA disponible en este link ( http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/seguros/1234).

Es importante recordar que para que el seguro sea válido, entre otros aspectos, el asegurado debió haber estado al corriente en el pago de sus primas y que sus beneficiarios tienen un plazo límite para reclamarlo contando desde que se conoció el fallecimiento o la existencia del seguro a su favor, de acuerdo con la Ley Sobre el Contrato de Seguro.


0 comentarios :

Publicar un comentario