¿Te acuerdas de los tres cochinitos? El más pequeño de los tres, el cochinito lindo y cortés, ahorraba y ahorraba para ayudar a su familia. Cuando crecieron todos, los dos primeros se dedicaron a llevar la buena vida y el más pequeño - tan sacrificado - juntó un buen fondo de emergencia para que él y su esposa pudieran mantener su nivel de vida aunque perdieran el empleo. También ha ahorrado para tener un buen fondo para su retiro.
Pero resulta que a la cochinita madre le dio una enfermedad que requiere atención en terapia intensiva, días de a $50,000 pesos cada uno en un hospital privado. Los dos cochinitos mayores no tienen dinero, porque han estado aprovechando las ofertas de viajes por Nueva York y Washington y comprando, en las irresistibles rebajas de 70%, cosas que no sabían que necesitaban. Total que su tarjeta está hasta el tope, al igual que sus pancitas, porque cuando fueron a Estados Unidos comieron 500 pancakes nomás para ellos tan sólo en el desayuno.
Ellos tienen la obligación de pagar sus tarjetas, que les sirvieron para pasársela bomba, y los gastos del hospital correrán a cargo del cochinito que desde pequeño trabajaba para ayudar a su mamá. Así que tendrá que echar mano de los ahorros que él esperaba disfrutar en su retiro, y tendrá que sacarlos justo ahora, cuando las acciones de su portafolio están súper vapuleadas, porque vino una jauría de lobos feroces a soplarle a todo el sistema financiero. Por supuesto que no es justo.
Y por eso los tres cochinitos deben sentarse a platicar, ahora que su mamá está sana, a definir cuáles serían sus responsabilidades en caso de que enfermara. No se vale que los cochinitos conchudos le pasen toda la cuenta al trabajador, pero que no nos venga el trabajador a hacerse la víctima. Él tiene que dejar claro que él se está partiendo el lomito para conseguir sus objetivos, y determinar hasta dónde llega su responsabilidad. Es hora de que los dos flojos reduzcan sus gastos y, junto con el pesado del presumido pequeño, vayan a buscar un buen seguro de gastos médicos y, entre todos, hagan sus previsiones para cuidar la salud de toda la familia.
Fragmento tomado del blog de Roberto Moran “El Camino Amarillo”
Como pudimos ver en esta analogía tomada del blog “pequeño cerdo capitalista”, hay que estar preparado ante cualquier riesgo que se nos pueda presentar, especialmente de nuestra salud. Durante mis años de experiencia en el negocio de los seguros, me he topado con personas que no les preocupa el no contar con un seguro de gastos médicos; ya sea porque no se van a enfermar o si eso llegara a suceder, porque acudirían al IMSS. Seamos francos, ¿Cuántas veces hemos utilizado los servicios del IMSS? Lo más probable es que solo hayamos acudido al IMSS para solicitar nuestra incapacidad médica y así justificar nuestra ausencia en el trabajo. Cuando vemos que la atención médica se nos proporcionará mediante una cita y dentro de 1 mes, si tenemos suerte; normalmente acudimos con un doctor particular y si nuestro padecimiento requerirá de tratamiento médico o una cirugía ahí es cuando vemos la importancia de contar con un seguro de gastos médicos mayores.
¿Por qué una persona sana debe contratar un Seguros de Gastos Médicos?
La incertidumbre es parte de la vida, nadie tiene garantizado que su salud será permanente. Es posible prevenir mientras se está sano para que en caso de sufrir una enfermedad, los gastos estén cubiertos y el asegurado se enfoque exclusivamente en aliviarse. Es ahí donde está la importancia de un seguro.
El seguro de gastos médicos es una forma de ahorrar pensando en el futuro. En México los hospitales privados son inaccesibles para la mayoría de los bolsillos. Por lo general, este tipo de hospitales cuentan con la tecnología más avanzada para dar a los pacientes varias opciones de curación y tener acceso a ellos es posible gracias a la contratación de un seguro.
Muchas personas no toman esto como prioridad hasta que se convierte en una urgencia. Sin embargo, si tú o algún familiar son diagnosticados con una enfermedad y en ese momento decides que quieres contratar un seguro de gastos médicos, será muy tarde. Tendrás que correr con todos los gastos hospitalarios, algo para lo cual quizá no tengas los recursos y te lleve a enfrentar severos problemas financieros en caso de padecer una enfermedad grave. La salud es riqueza, mientras se tiene es el momento indicado para asegurarse.
"Un seguro de gastos médicos mayores ofrece la tranquilidad de saber que estás preparado para afrontar económicamente un posible accidente o enfermedad"
En México, sólo el 5% de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, es decir, únicamente hay 6.3 millones de asegurados de los más de 112 millones de mexicanos, según la última Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) publicada por el INEGI.
Mientras tanto, la Secretaría de Salud ha reportado que la falta de un seguros de gastos médicos en las familias mexicanas ha originado que se registre cada año una crisis económica a más de dos millones de familias, en promedio, causando una desestabilización economía o pérdida de su patrimonio a causa de los gastos generados por algún problema médico o por un accidente.
Una de los argumentos para no contratar un seguro de gastos médicos es el costo, aunque en el mercado existen opciones para cada bolsillo. Sin embargo, no tenerlo afecta a más de 2 millones de familias.
Aunque 72.5 millones de personas están afiliadas a servicios públicos de salud, de acuerdo con cifras del Censo Nacional de Población 2010, es justo esa gran demanda la que hace la diferencia entre el servicio de salud público y el privado. La diferencia no está en la calidad del servicio, sino en la prontitud, en el acceso rápido al tratamiento necesario.
Los 10 puntos que debes considerar al contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores
Es muy común sentirse completamente protegido contra todo tipo de accidentes y enfermedades cuando se adquiere un seguro de gastos médicos mayores; sin embargo, como su nombre lo indica, solamente cubre gastos que se originen a causa de enfermedades o accidentes, que por su gravedad, originen gastos de importancia, limitado a la suma asegurada contratada.
1. Deducible y Coaseguro Tenemos que conocer cómo funciona nuestro seguro, y conocer cuál es nuestro deducible y coaseguro es muy importante, pues esto nos dirá cuánto dinero es lo más que pagaríamos en caso de que se presentara un padecimiento. También es importante saber que existen aseguradoras que ofrecen la opción de contratar coaseguro 0%. Recuerda, no por ahorrarte un dinero en tu anualidad por tener un deducible y coaseguro alto te va a salir más barato. Hazte la siguiente pregunta ¿Cuándo lo quiero pagar? ¿En mi anualidad o al momento del evento?
Sigue la Regla de Oro “A mayor deducible (cantidad fija establecida en la póliza) y coaseguro (porcentaje sobre el monto total de un siniestro una vez descontado el deducible, que generalmente es un 10%) menor el pago total del seguro”. Sé realista respecto a cuánto podrías pagar por un padecimiento o accidente (sin que tu bolsillo se perjudique) y a partir de esta base fija el deducible, pues cualquier gasto menor a ese concepto debes asumirlo. Si te caes de una escalera y la cuenta médica asciende a $5,000 -y tu deducible es de $10,000-, la aseguradora no cubre nada.
2. Suma asegurada Sin Límite No todas las aseguradoras ofrecen este tipo de coberturas lo cierto es que enfermedades que conllevan varias semanas de terapia intensiva, trasplantes de órganos o tratamientos como los del cáncer entre otras, siempre superan uno o dos millones de pesos.
3. Verifica que la aseguradora te garantice renovación vitalicia Este punto es fundamental, ya que existen seguros que sólo te aseguran hasta cierta edad sin posibilidad de renovarlo, pero existen otros en donde te aseguran de manera vitalicia independientemente del estado de salud o tu edad, siempre y cuando se encuentre pagada tu póliza.
4. Beneficio de maternidad y complicaciones del embarazo Un seguro de estos no se contrata solo porque se tienen planes de ser papás y queremos ahorrarnos los gastos del parto y la maternidad, porque a final de cuentas son gastos que si se pueden sobrellevar, lo importante de este punto es tener la seguridad de que en caso de una complicación no escatimaremos en recursos para la salud de nuestra familia, la mayoría de las aseguradoras limitan las coberturas por complicación por eso es muy importante leer las letras pequeñas y más cuando vivimos esta etapa de la vida.
5. Revisa a fondo la cláusula de preexistencia por antigüedad Cuando hay alguna enfermedad que no se haya declarado por ignorar su preexistencia algunas aseguradoras rechazan el pago de cualquier servicio relacionado con el padecimiento. No obstante, asegúrate de que la compañía que elijas cubra las preexistencias siempre y cuando no haya habido manifestación alguna de síntoma relacionado con la enfermedad en un periodo largo de tiempo.
6. Pregunta por los tiempos de espera y los padecimientos que lo requieren Lo ideal es que los tiempos de espera para atender padecimientos específicos sean los menores. De esta manera, en menos de lo que imaginas podrás gozar de todos los beneficios de tu póliza.
7. Enfermedades no cubiertas Casi todas las compañías de seguros de gastos médicos mayores, tienen cláusulas que especifican la no cobertura de determinadas enfermedades por los primeros dos años, a veces solamente el primer año, pero esto es debido a que intentan asegurar el hecho de que no exista preexistencia en la enfermedad.
Algunas de estas enfermedades son las hernias y la apendicitis, aunque esto puede variar de compañía a compañía. Pero en todos los casos, una vez vencido el plazo que no está cubierto, si alguna persona requiere efectuar gastos a consecuencia de estas enfermedades, ya serán cubiertos normalmente por las aseguradoras.
Además de estas enfermedades que no son cubiertas temporalmente, hay algunas que pueden estar excluidas de por vida, debido a la alta incidencia de la enfermedad y los elevados costos de tratamientos. Una de estas enfermedades ha sido el sida, razón por la cual es conveniente leer completamente el clausulado de la póliza de seguros.
8. Eliminación de Deducible por Accidente Siempre pide la cobertura de exención de pago de deducible en accidente, es muy económica y te ahorra de pagar en caso de que se te presente un accidente.
9. Costo del seguro. En cuanto al costo es importante darnos cuenta que no existe un seguro caro y uno barato, simplemente existen seguros que cubren menos y otros que cubren más, así que si un día ven una cotización que piensan que está muy cara en comparación a otra que les hayan mostrado intenten averiguar el detalle de sus coberturas y verán que la diferencia sustenta el costo de cada una.
10. Mantén hábitos saludables: El que tu familia y tú tengan un estado de salud envidiable, no sólo puede ayudarte a reducir el riesgo de alguna enfermedad, sino también puede ser un factor clave que influya en la cotización de tu póliza, principalmente en la cobertura para adultos.
Como hemos podido ver, el contar con un seguro de gastos médicos, aunque algunas personas lo ven como un gasto, es una inversión que nos permitirá tener una tranquilidad al saber que mi responsabilidad “económica” en caso de un evento médico estará limitada a mi deducible y coaseguro contratado. Este es un seguro que lo contratamos buscando no tener que utilizarlo, pero si lo tenemos que utilizar, tendremos la tranquilidad de tener el respaldo económico del seguro. Hazte la siguiente pregunta, ¿Por qué contratas el seguro de tu auto? ¿Para utilizarlo? Lo mismo aplica para el seguro de gastos médicos mayores. La póliza de gastos médicos mayores ofrece a sus asegurados la tranquilidad de saber que están preparados para afrontar económicamente un posible accidente o enfermedad.
Espero que ahora que sabes la importancia de estar asegurado tomes la mejor decisión para adquirir el seguro que más te convenga.
Si actualmente tienes una póliza de gastos médicos y deseas revisarla o quieres conocer las opciones que hay en el mercado hoy en día; no dudes en contactarme y con gusto nos pondremos en contacto para concertar una cita.
Recuerda que cualquier duda o comentario puedes visitar mi página:
Fuentes:
www.blogs.cnnexpansion.com/el-camino-amarillo/
0 comentarios :
Publicar un comentario