Desde ya hace varios años que el mes de septiembre es conocido como el Mes del Testamento, y por ello hay que aprovechar a hacerlo en ese mes, o en los días siguientes, ya que existe una campaña a nivel nacional que hace la Secretaría de Gobernación en donde las notarías reducen los honorarios y amplían los horarios de atención.
¿Para qué hacer un testamento?
Simplemente porque es la manera más fácil de destinar los bienes que se tienen, asegurando que los beneficiarios recibirán lo que en su momento se dispuso.
Sin importar la edad que se tenga o el número de bienes, lo más recomendable es llevarlo a cabo. Sabemos que a nadie le parece bonito pensar en la muerte, pero todos conocemos que algún día llegará el momento, porque la vida no la tenemos comprada, y por ello se debe estar preparado.
Existen varias opciones para realizar testamento dentro de las leyes mexicanas, el cual se otorga ante Notario Público:
· Testamento a título universal: se hereda la totalidad de los bienes en los porcentajes que designe.
· Testamento a título particular: se hereda una cosa en particular a una o varias personas. Para este tipo de testamento son necesarios los datos precisos de los bienes.
El proceso de elaboración no tiene muchas complicaciones, sólo debemos acudir con un Notario Público e informarle sobre las personas y bienes que se desea heredar y la manera en que serán distribuidos.
Una alternativa extra, es la de realizar un Fideicomiso Testamentario, garantizando que el patrimonio será entregado de inmediato a los beneficiarios designados cuando el titular fallezca. Asimismo, en un Fideicomiso Testamentario se pueden incluir pólizas de seguros como parte del patrimonio.
Algo que siempre tenemos que recordar es la frase que dice: “No deje para mañana lo que puede hacer hoy”.
Publicado por: Nicolas Rombiola - 11/10/2010
Fuente: Laeconomia.com.mx
0 comentarios :
Publicar un comentario